La Universidad Al-Mustafa (Jāmiʿat al-Muṣṭafā al-ʿĀlamīyah), también conocida como Al-Mustafa International University, es una institución educativa islámica con sede en Qom, Irán. Es una de las instituciones más importantes del mundo para la formación en estudios islámicos, teología y ciencias religiosas, y tiene un enfoque particular en la difusión del pensamiento islámico chiíta a nivel internacional. Aquí te proporciono una visión detallada sobre esta universidad:
Historia y fundación
- La Universidad Al-Mustafa fue fundada en 2007 como una evolución de varias instituciones religiosas preexistentes en Qom, que datan de décadas atrás.
- Su creación formal fue impulsada por la necesidad de organizar y expandir la educación islámica para estudiantes iraníes y extranjeros, especialmente aquellos interesados en el Islam chiíta.
- Aunque es una institución relativamente nueva, sus raíces se remontan a las tradiciones de enseñanza religiosa en Qom, uno de los centros más importantes del Islam chiíta en el mundo.
Misión y objetivos
- La universidad tiene como objetivo principal la formación de académicos, líderes religiosos y misioneros (du’at) en el campo de las ciencias islámicas.
- Promueve el estudio y la difusión del pensamiento islámico, con un enfoque particular en la escuela de pensamiento chiíta.
- Busca fomentar el diálogo interreligioso e intercultural, aunque su enfoque principal es la formación de estudiantes en la teología y jurisprudencia islámica.
- También tiene un fuerte componente de proselitismo (da’wa) para difundir el Islam chiíta a nivel internacional.
Estructura académica
La Universidad Al-Mustafa ofrece una amplia gama de programas académicos, desde niveles básicos hasta doctorados, en diversas áreas relacionadas con los estudios islámicos. Algunas de sus facultades y áreas de estudio incluyen:
- Facultad de Teología y Filosofía Islámica: Enfocada en la teología, filosofía islámica y pensamiento religioso.
- Facultad de Derecho Islámico (Fiqh): Dedica a la enseñanza de la jurisprudencia islámica (chiíta) y sus aplicaciones prácticas.
- Facultad de Ciencias Coránicas: Estudia el Corán, su interpretación (tafsir) y ciencias relacionadas.
- Facultad de Historia y Civilización Islámica: Explora la historia del Islam y su impacto en el mundo.
- Facultad de Lenguas y Culturas Extranjeras: Ofrece programas en idiomas como árabe, inglés, francés y español, con el fin de formar misioneros y académicos capaces de difundir el Islam en diferentes contextos culturales.
- Facultad de Educación y Psicología: Enfocada en la formación de educadores y líderes comunitarios.
Además, la universidad cuenta con institutos de investigación y centros de estudios especializados en áreas como el diálogo interreligioso, estudios de género en el Islam y estudios sobre sectas islámicas.
Estudiantes internacionales
- Uno de los aspectos más destacados de la Universidad Al-Mustafa es su enfoque en la formación de estudiantes extranjeros. Atrae a miles de estudiantes de más de 100 países, incluyendo Asia, África, Europa y América Latina.
- Ofrece programas en varios idiomas, incluyendo persa, árabe, inglés y otros, para facilitar el acceso a estudiantes de diferentes partes del mundo.
Enfoque en el Islam chiíta
- La Universidad Al-Mustafa está profundamente influenciada por la escuela de pensamiento chiíta duodecimana, que es la predominante en Irán.
- Su enseñanza se basa en las interpretaciones y tradiciones chiítas, incluyendo el estudio de los doce imanes y la jurisprudencia de figuras como el ayatolá Jomeini y otros marja’ (autoridades religiosas).
- Aunque su enfoque es chiíta, también promueve el diálogo con otras escuelas de pensamiento islámico y religiones.
Red global
- La Universidad Al-Mustafa no solo tiene su sede principal en Qom, sino que también cuenta con una red de filiales y centros afiliados en todo el mundo.
- Estos centros ofrecen programas educativos y actividades culturales para comunidades musulmanas y no musulmanas en diferentes países.
- La universidad también organiza conferencias internacionales, seminarios y talleres para promover el diálogo interreligioso y el entendimiento mutuo.
- la universidad insiste en que su misión es puramente educativa y cultural, y no política.